lunes, 24 de noviembre de 2014

2º de ESO

Cuando veo esta hucha pienso en aquellos días del pasado en los que el dinero abundaba y la vida era más fácil, pero ¡ay! necio de mí, que cegado por la ira había retado a Lord Lucas a un duelo de espada en el cual el ganador se lo llevaba todo, sabiendo que él era mejor espadachín que yo. 
Covadonga Z.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

3º de ESO



-PLATERO Y YO-
¿Es acaso más importante el final de un libro que el prólogo? En cierto modo, lo que nos atrae y anima a comprar o comenzar a leer un libro es el prólogo, y, el de este libro, me ha convencido totalmente.
Está repleto de originalidad y vocabulario diferente y especial que embellece el texto. El personaje principal, Platero, transmite tanta ternura y amor que encandila hasta al más duro y exigente de los lectores.
También me ha ofrecido un tesoro, unos conocimientos, que me ayudarán a afrontar la vida con éxito, esto es, con sabiduría.
Recomendaría el libro a dos tipos de personas: gente  a falta de amor, con una vida aburrida, para que este libro le abra los ojos y le anime a disfrutar de la vida. También a gente que ame la vida y que tenga ganas de "comerse el mundo" y así motivarlos aún más.

Carmen B.C.

martes, 1 de octubre de 2013

3º de ESO


Al hacer este trabajo hemos destacado las siguientes  ideas:
-La RAE mantiene y protege la unidad de la lengua castellana en los países hispanohablantes. Controla el uso  correcto de las palabras, contribuyendo con esto a su culturización. 
-LRAE se adapta a los nuevos tiempos. El mundo tecnológico se ha introducido en nuestra lengua y la RAE ha aceptado la incorporación de  nuevovocablos relacionados con él.
-La mujer se ha incorporado muy tarde a la RAE, a causa de su poca formación cultural y de su escasa valoración social hasta el siglo pasado.
Carmen B., Paula C., Elvira I., Lucía L.  y Elba L.

3º de ESO

La RAE, institución creada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco, se dedica a la regularización lingüística y a fijar las voces y vocablos de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza.

Sorprendentemente, después de 300 años, sigue cumpliendo su lema, "limpia, fija y da esplendor", renovando a menudo sus diccionarios, donde recogen alrededor de 85.000 palabras adaptadas a la necesidad de los hablantes.

En conclusión, el trabajo de la Academia es muy útil para todos los hablantes de la lengua hispana ya que reúne todas y cada una de las palabras de esta, dejando el bello testimonio de la palabra.
Marina M., Lucía M., Belén S J., Ana S J.


                                                                                     
                                                                                         
                                                                                         
                                                                                         
                                                                                  

3º de ESO

La RAE
Desde nuestro punto de vista, la Real Academia Española es fundamental para la correcta comunicación ya que nos ayuda a escribir, hablar y expresarnos mejorEl vocabulario en castellano es amplio, tenemos miles de palabras. Los miembros de la Real Academia se ocupan de fijar, de recordarnos su significado cuando tenemos dudas y de decirnos cómo se escriben. Gracias a las nuevas tecnologías podemos consultar nuestras dudas en cualquier tiempo y lugar mediante el diccionario online. Los significados de las palabras son cortos y sencillos por lo que decimos que hace el vocabulario  apto para todos los públicos.
Marina G., Irene L.,Cristina L., Laura S.

lunes, 8 de abril de 2013

2º de ESO

Abre los ojos 
¿Acaso somos conscientes de lo que nos rodea? No, a menos que lo hayamos sufrido.
El dolor, la miseria, la soledad, etc. existen, son reales, pero si no los padecemos caemos en la indiferencia y no apreciamos la verdad de este mundo.

Nadie quiere la desesperación, pero la hacemos posible con nuestro  egoísmo y nuestra escasa reflexión sobre las cosas. Nos decidimos por lo fácil y no nos paramos a pensar que ansiamos lo que no necesitamos creyéndolo imprescindible, no siendo conscientes de que a la vuelta de la esquina hay alguien que puede vivir con muchísimo menos de lo que nosotros tenemos.
Cerramos los ojos para no ver el mundo real y nos mentimos a nosotros mismos para no sufrir.

Seguramente la mujer de la foto sufre una enorme aversión a su modo de vida, pero no tiene a quién transmitir su tristeza, el mundo le da la espalda y su única  compañía es esa vieja y sucia revista que tiramos porque no era de nuestro agrado.

Carmen B.