Mostrando entradas con la etiqueta 1º de BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º de BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de enero de 2014
jueves, 29 de marzo de 2012
Don Quijote de la Mancha
Poco a poco voy avanzando en el libro.
Las alocadas aventuras de don Quijote no tienen fin; cada una es más loca que la anterior.
Hay largas discusiones entre don Quijote y Sancho, tediosas y aburridas la mayoría de ellas.
También historias de desgracias y desamores se suceden en estas páginas: Cardenio cuenta sus tristezas con Luscinda; Dorotea, las suyas con don Fernando.
Aparecen además graciosas y cómicas escenas, como aquella en la que Sancho tiene miedo de un ruido extraño que se oye en medio de la noche, y para evitar que don Quijote se enfrente a lo desconocido, ata las patas a Rocinante.
Y por el momento, sigo las andanzas de D. Quijote y Sancho. ¡Hasta la próxima!.
Las alocadas aventuras de don Quijote no tienen fin; cada una es más loca que la anterior.
Hay largas discusiones entre don Quijote y Sancho, tediosas y aburridas la mayoría de ellas.
También historias de desgracias y desamores se suceden en estas páginas: Cardenio cuenta sus tristezas con Luscinda; Dorotea, las suyas con don Fernando.
Aparecen además graciosas y cómicas escenas, como aquella en la que Sancho tiene miedo de un ruido extraño que se oye en medio de la noche, y para evitar que don Quijote se enfrente a lo desconocido, ata las patas a Rocinante.
Y por el momento, sigo las andanzas de D. Quijote y Sancho. ¡Hasta la próxima!.
Ana F.M.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Poema de Mio Cid
Me pidieron representar artísticamente aquello que me hubiese llamado más la atención del Poema del Mio Cid. Desde siempre me ha gustado recordar la primera frase o, en este caso, el primer verso de aquellos libros que me han gustado o que me han sorprendido, por eso elegí el primer verso de este gran poema: "De los sos ojos tan fuertemientre llorando ".
A la hora de representar este conocido verso, pegué sobre una cartulina beige la silueta negra de un Cid derrotado, roto por dentro y por fuera al verse a las puertas del exilio. De una lágrima que cae de sus ojos salen las raíces de un robusto árbol de cuyas ramas nacen los nombres de los escritores más célebres de la literatura castellana, desde Gonzalo de Berceo hasta Carmen Laforet pasando por Machado, Salinas, Unamuno, Juan Ramón Jiménez... De este modo he querido representar al Poema del Mio Cid como padre y raíz de la literatura castellana.
Raquel D. 1º de Bachillerato
martes, 21 de febrero de 2012
Don Quijote de la Mancha
El Quijote me está sorprendiendo gratamente. Cuando supe que este curso tenía que leerme esta obra de Miguel de Cervantes me empecé a agobiar al pensar que me tenía que leer más de 1000 páginas con una letra casi ilegible de una historia de la que no tenía muy buen recuerdo y además el ambiente no animaba, pero he de decir que es uno de los libros que más me está gustando.
Cervantes tiene una manera de describir el entorno que sin que el lector se dé cuenta está formando parte de una obra maestra de la literatura. Casi se puede oír el ajetreo de la venta donde entra el señor Quijano antes de ser ordenado caballero, se puede tocar a Rocinante y contarle las costillas marcadas por la desnutrición y se puede oír el traquetreo del fuego al ser quemados todos los libros de caballerías de Alonso Quijano (a excepción de Amadís de Gaula y alguno más).
Animaría, sinceramente, a todo el mundo a leer este libro sin el prejuicio de que es aburrido o cansado porque, si se empieza a leerlo con ganas resultará bastante ameno y divertido.
Raquel D. 1º de Bachillerato
lunes, 13 de febrero de 2012
Poema de Mio Cid
¿Qué me llevó a plasmar mi idea sobre la obra “El Mío Cid” en este trabajo?
En primer lugar, debo decir que esta gran obra está situada en la Edad Media y representa a lo largo de ella los distintos aspectos de la época.
Desde mi punto de vista es una obra escrita con mucho detalle, y este es el motivo de su extensión. A lo largo de la obra me he fijado en varios aspectos como en el modo de ser de los personajes, sus intenciones y objetivos, su manera de actuar, pero sobre todo en el largo recorrido que tuvo que realizar el Cid campeador al ser desterrado por el rey de Castilla, Alfonso VI, y cada uno de los momentos que vivió y lo que le fue ocurriendo a lo largo de su viaje.
|
Leyre P. 1º de Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
De momento, me va gustando el Quijote a pesar de los comentarios de mucha gente.
La verdad es que no he leído muchos capítulos todavía, pero voy cabalgando poco a poco.
Creo que es un libro que merece la pena leer totalmente, y cuando lo hayamos
terminado de leer tal vez ¡hasta repetimos!
Por ahora, parece divertido y entretenido. Sinceramente, yo tenía otro punto
de vista del Quijote, como dice mucha gente, que piensa que es un libro bastante
pesado y aburrido, pero claramente solo son rumores.
Leyre P. 1º de Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
¡Por fin ha aparecido en la historia el famoso bálsamo de Fierabrás!
Hay dos cosas que me llaman mucho la atención: la primera es la cantidad de barbaridades que dice el Quijote (que si el moro de no sé qué, el encantamiento de no sé cuántos...) y Sancho que se las cree. Y la segunda es el enorme amor propio que se tiene el Quijote a sí mismo porque está continuamente alabándose, nombrándose como el mejor de los mejores y echaándose flores, aunque acabo de leer, lo cual me ha sorpendido mucho, a él mismo admitiendo este hecho.
Por otra parte, me ha gustado cómo, en el capítulo XIV, la pastora Marcela se defiende a sí misma.
Andrea O. 1º de Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
El Quijote ya ha cabalgado mucho desde el último comentario, nuevas aventuras, nuevos y variados personajes, además todos distintos, lo que requiere mucha imaginación y supone una gran admiración hacia su escritor.
Una característica que me ha llamado la atención es la manera en que se describe a una joven en el capítulo XXVIII de la I parte en la que se emplean abundantes adjetivos y comparaciones y esto permite imaginar la belleza con la que es descrita.
Marina A.1ºde Bachillerato
Una característica que me ha llamado la atención es la manera en que se describe a una joven en el capítulo XXVIII de la I parte en la que se emplean abundantes adjetivos y comparaciones y esto permite imaginar la belleza con la que es descrita.
Marina A.1ºde Bachillerato
miércoles, 8 de febrero de 2012
Poema de Mio Cid
He realizado un trabajo en el que he tenido que representar aquello que me hubiera llamado más la atención en la obra.
En él he querido plasmar la astucia del Cid y para ello he hecho los cofres que el Cid entrega a Raquel y Vidas (dos prestamistas judíos) llenos de arena asegurando que eran joyas y oro; a cambio el Cid les pedía 600 marcos (la moneda de la época).
Lo he elegido porque me ha parecido una forma ingeniosa de conseguir dinero.
Marina M. 1º de Bachillerato
martes, 7 de febrero de 2012
Don Quijote de la Mancha
No está nada mal el libro del Quijote, el problema es que en general se coge sin ganas. La simple apariencia no llama mucho la atención, pero una vez que empiezas a leerlo, gusta. A mi personalmente me está gustando, cosa que no creía que pasaría. No me arrepiento de haber empezado a leerlo, ya que así me doy cuenta de que no todo es la apariencia. La historia esta muy bien, aunque no haya leído todavía mucho. Y de verdad, animo a la gente a que lo lea.
María O. 1º de Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
Por ahora me está gustando mucho el libro. No me lo esperaba de esta manera, ya que pensaba que era un libro que solo hablaba sobre caballeros y las locuras de don Quijote sobre este tema. Me ha gustado bastante la historia de Marcela, la pastora. También me ha gustado bastante el personaje de Sancho, que aunque es una persona que se cree todo lo que le cuentan - y sobre todo las locuras de don Quijote-, no tiene un mal corazón.
Poco a poco, iré leyendo el libro y seguiré comentando sobre esta apasionante lectura...
Ana F.M. 1º de Bachillerato
Poco a poco, iré leyendo el libro y seguiré comentando sobre esta apasionante lectura...
Ana F.M. 1º de Bachillerato
Don Quijote de la Mancha
Este libro ni me gusta ni me disgusta, pero sí que me ha sorprendido bastante las rapidez con la que ocurren los sucesos, por ejemplo, en las primeras veinte páginas sucede todo lo que yo sabía sobre esta obra ( el afán del Quijote por los libros de caballerías, su locura, la aventura en la que le nombra caballero, Dulcinea, la quema de los libros, Sancho Panza...). Al contrario que la mayoría, yo si que tenía un buen recuerdo de este libro, mejor que la impresión que me ha causado leerlo esta vez.
Andrea O. 1º de Bachillerato
jueves, 2 de febrero de 2012
Don Quijote de la Mancha
De momento el libro me gusta mucho, me parece que aprendo mucho vocabulario y me encanta la manera en la que Cervantes se burla de los libros de caballerías, lo refleja muy bien con las locuras de Don Quijote. Me gustó mucho la forma en la que Don Quijana se pone a sí mismo el nombre de Don Quijote de La Mancha porque une todos los conceptos de nombres de caballeros andantes de los que tiene conocimiento por los libros de caballerías.
Laura Daniela 1º de Bach
Laura Daniela 1º de Bach
Don Quijote de la Mancha
¡¡ El Quijote va cabalgando!!! Yo pensaba que éste clásico iba a ser tan aburrido con otros tantos por eso de la habladurías y rumores que corren de que es muuuuy largo y lento de leer, pero la verdad es que...¡ me ha SORPRENDIDO! es muy entretenido y hay momentos en los que te ríes mucho, como también los hay en los que dices “por favor que se termine ésta aventura”. Pero de momento creo que es un libro que merece la pena ser leído y si no lo haces por ti, hazlo por Cervantes, que el pobre dedicó mucho tiempo a escribir éste libro.
Marina A. 1º de Bach
Marina A. 1º de Bach
Suscribirse a:
Entradas (Atom)